Estudiante del Instituto de Historia PUCV recibió Premio Héctor Herrera Cajas

Inclusión de la Historia de los niños y niñas en la enseñanza de la Dictadura militar chilena (1973-1989) para potenciar la formación histórica y ciudadana de los estudiantes” se tituló el Trabajo de Titulación de Javiera Núñez Tobar, alumna de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales PUCV.

29.09.2021

El Instituto de Historia PUCV distingue cada año al mejor Trabajo de Titulación de la Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Este 2021 el reconocimiento lo recibió la estudiante Javiera Núñez Tobar.

Su Trabajo de Titulación se denominó “Inclusión de la Historia de los niños y niñas en la enseñanza de la Dictadura militar chilena (1973-1989) para potenciar la formación histórica y ciudadana de los estudiantes”. El doctor David Aceituno, académico del Instituto de Historia PUCV, fue el profesor guía de esta investigación.

¿De qué trató la tesis en líneas generales?

“La tesis se trató primeramente de un análisis de la situación curricular actual respecto a la historia de los niños/as y su consideración como sujetos históricos y actores sociales, evidenciando su ausencia y falta de protagonismo en la educación escolar, que los margina a roles anecdóticos y subsidiarios, sólo mínimamente destacados, donde incluso si toman una posición central, es en forma de sujetos de protección y en calidad de víctimas, con experiencias poco diversas, y siendo estudiados por fuentes producidas por otros (adultos e instituciones), constituyendo con ello una oportunidad perdida para la formación histórica y ciudadana de los estudiantes. El currículo educativo desconoce así a los niños/as como personas pensantes y sintientes, portadores de experiencias e identidades propias. Este problema se ponderó como atingente asimismo para la historia escolar sobre la Dictadura militar chilena (1973-1989) que, aunque fue una etapa que afectó la vida de la sociedad en su totalidad, omite a los niños/as, que fueron víctimas, testigos y actores.

Se hizo patente la necesidad de crear material propio, que mostrase de modo concreto el impacto social de las dictaduras y enriqueciera la valoración de la democracia y derechos fundamentales desde la comprensión de lo que sucede cuando no hay garantía de ellos, posicionando a los niños/as como participativos, opinantes, sintientes e integrales en el devenir histórico.  Así, se formuló una propuesta didáctica articulada a partir de fuentes obtenidas del Centro de Documentación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y producidas o protagonizadas por niños con diversas experiencias entre 1973 y 1989, conformando una secuencia reivindicadora, de verdad, reparación, y promoción de derechos humanos y de los niños/as, que viene a subsanar su marginación”.

¿Cuáles fueron los objetivos generales de esta investigación?

“El objetivo general y finalidad de la investigación fue explorar y analizar la situación curricular actual respecto a la historia de la infancia y crear una propuesta didáctica que posicionara a los niños como sujetos protagonistas en un doble sentido. Por un lado, como actores históricos del pasado, con la utilización de fuentes primarias producidas o protagonizadas por niños en la época de la Dictadura (1973-1989) como material central de la propuesta, que muestre a los estudiantes que personas como ellos/as sintieron, pensaron, actuaron y resistieron, siendo sujetos partícipes y activos de la sociedad en la que vivieron. Por otro, como actores sociales del presente, potenciando un aprendizaje significativo a través de aquellas fuentes, que se pueda conectar con su presente fortificando un compromiso con una ciudadanía participativa en democracia en su condición de niños/as, y no sólo en el futuro como adultos”.

¿Cuáles fueron tus principales fuentes?

“En un primer momento fueron los documentos curriculares oficiales para la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (bases curriculares, programas de estudio de la asignatura, textos del estudiante), pues es a partir de su escrutinio que se levanta la crítica a la ausencia y marginalidad de los niños en la historia escolar. Pero luego, para formular la propuesta pedagógica, utilicé fuentes primarias, producidas o protagonizadas por niños en la época de la Dictadura. La búsqueda y selección se llevó a cabo principalmente en el Centro de Documentación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que cuenta con un archivo y exposición al respecto. Traté de incluir fuentes en distintos formatos (cartas, diarios, videos, poemas, dibujos, etc.) con niños productores/protagonistas de distintas edades y géneros, pero sobre todo que retratasen la diversidad de experiencias que vivió la infancia en Dictadura. Respecto a la diversidad de experiencias, organicé las fuentes en cinco categorías: Niños con familiares víctimas de la violencia y represión de Estado; Niños en exilio; Niños en situación de pobreza y precariedad; Niños que llaman a participar y forman parte de la manifestación, protesta u organización social y Niños con opiniones o experiencias directas con la violencia de Estado”.

¿Cómo recibes esta distinción por el Premio?

“Por supuesto que, con orgullo y entusiasmo, pues es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación que conllevó un trabajo que me conmovió profesional y personalmente, que impactó en mi forma de ver y educar a niños/as y jóvenes, y que me motivó a seguir formándome profesionalmente. Creo que en un mundo adultocentrista como el nuestro, es importantísimo que todos los niños/as tengan voz y agencia, y que ello sea reconocido, respetado y promovido por la escuela y por nosotros como profesores/as. Quiero dar las gracias al comité evaluador por valorar mi tesis, y al profesor David Aceituno, por acompañarme y guiarme en el proceso”.

 

 

 

 

 

 

Natalia Cabrera Vásquez
Instituto de Historia