Virginia Iommi Echeverría

Doctora en Estudios de Antigüedad, Medioevo y Renacimiento, Universidad de Florencia, Italia

Profesora adjunta

virginia.iommi@pucv.cl
56-32-227 48 18

Áreas de Interés: Historia intelectual del Renacimiento e Historia de la Ciencia Moderna

GRADO

 

Doctor en Estudios de Antigüedad, Medioevo y Renacimiento (Universidad de Florencia, Italia).

 

Magister en Historia (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)

Licenciada en Historia con mención en Ciencia Política (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)

 

DOCENCIA

 

Historia Moderna de Europa

 

“La imagen del mundo en la Margarita Philosophica de Gregor Reisch”, Historia Unisinos, 21 (2), 2017: 224-233.

“Copernicus and the Problem of Elemental Proportion in Renaissance Cosmology”, Bollettino di Storia delle Scienze Matematiche, 36 (2), 2016: 225- 253.

“Los antípodas de Alexander Ross y John Wilkins: una lectura de la contienda”, Ágora. Estudos classicos em debate, 17, n.1, 2015: 237-255.

“La Quaestio de aqua et terra de Dante Alighieri en el Renacimiento”, Imago Temporis- Medium Aevum, 2014, 8: 460-472.

“Erasmo: la araña y el escarabajo”, Revista de História da Sociedade e da Cultura, 13, 2013: 177-186.

“Esferas: una aproximación a la cosmología renacentista en Chile colonial”, Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y la Ciencia, 66, n. 2, 2014:  (co-autora con Ignacio Uribe).


“La théorie des éléments de Christophorus Clavius et l’idée du globe terraqué”, Berichte zur Wissenschaftsgeschichte. v. 36. n. 3. 2013: 211-225 (co-autora con Godofredo Iommi).

“La Imagen del hemisferio sur en la Esfera de Sacrobosco y su lectura en el Renacimiento italiano”, Viator – Medieval and Renaissance Studies. 43 (Multilingual). 2012:  315-342.

“La poesía primitiva en Sir Philip Sidney y Giambattista Vico”, Argos. v. 29. n. 56. 2012: 206-223 (co-autora con Ignacio Uribe).

“Hydrostatics on the fray: Tartaglia, Cardano and the recovering of sunken ships”, British Journal for the History of Science. v. 44. n. 4. 2011: 479-491.

“El movimiento de proyectiles en la Mecánica de Diego Hurtado de Mendoza y la nueva dinámica renacentista”, Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. v. 63. n. 1. 2011: 179-192.

“Fracastoro y la invención de la sífilis”, História, Ciências Saúde –Manguinhos. v. 17. n. 4. 2010.


“El concepto de aire en el Consilio contro la pestilentia de Marsilio Ficino (1478-1479)”, Temas Medievales. 18. 2010: 121-135.

“La división del aire en los Quesiti et inventione diverse (1546) de Niccolò Tartaglia”,  Dynamis – Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam. 30. 2010: 197-212.

Proyecto FONDECYT Regular  2014, Número 1140962.  Título: La esfera terrestre en el cosmos isabelino: una aproximación a la difusión del copernicanismo en Inglaterra, 1556-1594.

Fondo del Libro – Línea Investigación 2013, Folio 6675. Título: Esferas: el estudio del cosmos renacentista en la colección científica de la Biblioteca Nacional.

Proyecto FONDECYT Iniciación 2010, Número 11100203. Título: La imagen del hemisferio sur en la Esfera de Sacrobosco (s. XIII) y su lectura en el Renacimiento italiano.