Diplomado en Didáctica de la Historia
Diplomado en Didáctica de la Historia: Estrategias para el aprendizaje de la Ciudadanía y la Historia reciente en el Siglo XXI
- Descripción
Este programa de desarrollo profesional está orientado a promover en los docentes que imparten las asignaturas de Historia y Educación Ciudadana en enseñanza media, capacidades para que los y las estudiantes aprendan utilizando estrategias que promuevan el desarrollo de habilidades del siglo XXI desde la disciplina.
- Dirigido a
Profesores y profesoras de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
- Objetivo general
Promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje activo en la enseñanza de la Historia y la Educación Ciudadana en el marco de las habilidades del siglo XXI y del desarrollo del pensamiento histórico.
Módulos Temáticos
- Módulo 1:
– Estrategias de aprendizaje activo para la comprensión de la Historia Reciente
– Perspectivas Historiográficas de la Historia Reciente
– Método del historiador en el aula
– Habilidades de Pensamiento Histórico y Habilidades del Siglo XXI
– Aprendizaje Basado en Problemas
- Módulo 2:
– Estrategias de aprendizaje activo para la Formación Ciudadana
– Formación ciudadana en el siglo XXI: Democracia y participación; Derechos Humanos y Sustentabilidad
– Aprendizaje cooperativo en el aula
– Aprendizaje Basado en Proyectos
– Estrategias para hacer visible el pensamiento
- Módulo 3:
– Planificación y evaluación de secuencias didácticas de aprendizaje Histórico y ciudadano
– Enseñanza para la comprensión en la clase de Historia
– Planificación de la enseñanza de la Historia para el currículum nacional
– Evaluación para el aprendizaje del pensamiento histórico
Metodología de trabajo
El diplomado está diseñado como una instancia de reflexión teórico- práctica sobre enseñanza y aprendizaje de la Historia, focalizado en el diseño y evaluación de secuencias didácticas que permitan la transferencia de dichas reflexiones al aula escolar. Por ello, el diplomado tiene como foco el desarrollo de desempeños docentes que permitan la mejora de la práctica profesional y el aprendizaje histórico de todos los estudiantes. La propuesta metodológica del diplomado incluye clases presenciales que corresponden a instancias de análisis y reflexión sobre fundamentos teóricos
en torno a los temas de cada módulo, así mismo se incluyen talleres de análisis de material auténtico que tienen como foco evidenciar la trasposición didáctica de los contenidos en la práctica docente
Evaluación
A lo largo de cada módulo habrá instancias de evaluación con distintas modalidades
Requisitos de aprobación
85% de asistencia
Nota superior a 4.0
Realización de todas las evaluaciones
Requisitos de postulación
Carta de postulación
Completar ficha de postulación
Fotocopia legalizada de certificado de título y/o grado académico o de último año de estudios
Fotocopia carnet de identidad
Cupos
Mínimo 20
Máximo 30
Arancel y matrícula
Matricula $50.000 (efectivo)
Arancel público general: $600.000 (Cuotas a pactar)
Ex alumnos y profesores mentores PUCV: 25% descuento del arancel Profesores correctores PUCV Docente Más: 25% descuento del arancel
Lugar de realización
Instituto de Historia PUCV
Paseo Valle 396
Cuerpo docente
Académicos del Instituto de Historia de la PUCV
Profesores Invitados de otras universidades